El pozo Begoña, situado dentro de la concesión "Cara al Sol", que a su vez formaba parte del grupo minero "El Rosalejo", activo hasta los años 80 y con reservas aún sin explotar, presentaba una triste panorámica en mayo de 2009. De lo que en su tiempo fué una gran escombrera repleta de buenos ejemplares de blenda, cuarzos biterminados transparentes, galena, calcita, ankerita, calcopirita, etc. y, como más rara, pirargirita, no quedaba NADA, como consecuencia de la instalación de una planta móvil de machaqueo colocada allí por quien compró la finca en su momento y que se dedica a moler estas y otras escombreras cercanas para vender el árido extraido de modo...dejémoslo en ¿?.
 |
Panorámica del Pozo Begoña, rodeado por acopios de áridos donde anteriormente se ubicaba la primitiva escombrera. Foto: A. Carmona (2009) |
Lo próximo que veremos supongo que será el desmantelamiento del castillete, para que nunca nadie sepa lo que hubo en ese lugar y que alguien se empeñó en arruinar. Así nos va....
 |
Ejemplar de ankerita o dolomita (sin analizar) de 15 cm de ancho, con cristales de 3-4 cm adornados por otros menores de cuarzos biterminados. Col. A. Carmona/I. Ramos. Foto: A. Carmona | | | | |
|
|
|
|
|
|
 |
Cristal de calcopirita de 2x1,5 cm. Col. A. Carmona/I. Ramos. Foto: J. Daniel García |
 |
Pirargirita. Campo fotografiado 1 mm. Colección y Foto: Carlos Utrera
|
 |
Esfalerita procedente de la colección de Rafael Castillo, de 4x3,5 cm. Col. A. Carmona/I. Ramos. Foto: J. Daniel García |
 |
Ejemplar de esfalerita de 13x8 cm, cristal mayor de 4x3 cm. Col. A. Carmona/I. Ramos. Foto: A. Carmona |