Aquí os dejo escaneadas varias noticias sobre la inauguración de la exposición MINERARTE, que me han remitido escaneadas del Diario Córdoba de hoy, 31 de octubre de 2010, y de El Día de Córdoba, publicado ayer, 30 de octubre.
Peñarroya, ciudad minera por excelencia, que hasta cedió su nombre a la empresa minera más importante del pasado siglo XX: la extinta "Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya".

Instalaciones Pozo Antolín (comienzos del siglo XX)
Buscar en este blog
Antonio López, invitado de excepción en la inauguración de MINERARTE (Infoguadiato - 28/10/2010)
La inauguración fue oficiada por María del Carmen García, Decana-Presidenta del Colegio, Francisco García, Delegado Provincial de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y Francisco Cobos, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba.
Antonio López, invitado de excepción en la inauguración de MINERARTE (Guadiato Información - 28/10/2010)

El pasado 24 de octubre, el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Córdoba inauguró la exposición MINERARTE en la Estación de Autobuses de Córdoba.
Nuevo libro: "HISTORIA DE LA MINERÍA EN CÓRDOBA. CERRO MURIANO, SITIO HISTÓRICO"

A ver si cunde el ejemplo y alguien más se anima a editar libros sobre la minería en Córdoba, especialmente aquellos dedicados a los siglos XIX-XX. Más de uno y una lo agradeceremos ;-)
Apresan a dos jóvenes por el robo de 200 kilos de cable de una mina (El Día de Córdoba - 22/10/2010)
La Guardia Civil sorprendió a los dos ladrones mientras cortaban el material hurtado.
CAUSALIDAD EN MINAS Y MASONERÍA DE BELMEZ A MÁLAGA EN EL SIGLO XIX. RECONOCIMIENTO A LEOPOLDO ALCÁNTARA Y JORGE LORING
No hace mucho que la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero tiene colgados en su web algunos de los textos publicados en su estupenda revista DE RE METALLICA.
En la referida publicación figura el artículo que enlazaré a continuación, firmado por Antonio Daza Sánchez en 2005, y que nos acerca a las figuras de dos grandes personajes de la minería e industria andaluza y cordobesa, sin cuyo concurso no se explicaría la etapa dorada de la minería en nuestra provincia: Leopoldo Alcántara y Jorge Loring.
Sin duda alguna un trabajo de investigación fundamental para conocer más a fondo nuestro pasado minero.
Podéis descargar el artículo completo en esta dirección:
http://www.sedpgym.org/descargas/Metallica/n5_101.pdf
MINERALES RAROS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. LA FRANCKLINITA
A continuación adjunto una interesante cita sobre el hallazgo de francklinita en el Grupo Minero "El Madero", del término municipal de Fuente Obejuna (Córdoba). Su autor es el ingeniero de minas Luis Espina y Capo y fue publicado en el Boletín de la Cámara Oficial Minera de Córdoba (nº1, enero-marzo 1927). Dicha publicación puede leerse completa en la web del Ministerio de Cultura, y más concretamente en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica (web). Para acceder al archivo "pdf" pinchar a continuación:
PRIMERA EDICIÓN DE "MINERARTE"
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de la provincia de Córdoba, envía nota de prensa relativa a la primera edición de MINERARTE, Exposición artística de Minería, Geología y Patrimonio Industrial y Minero, a celebrar en la "Parada de la Cultura", de la Estación de Autobuses de Córdoba, del 24 de octubre al 3 de diciembre de 2010.
Leer completa la Nota de Prensa AQUÍ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales

- Inma Ramos
- Soy cordobesa y aficionada a los minerales, especialmente españoles. Solo espero poder aportar mi granito de arena a una provincia tan minera como lo fue en su momento mi adorada Córdoba